2.1.8.2 Tipos de errores que pueden cometerse en una Carta de Control.

 Las cartas de control constituyen la herramienta más potente para controlar en tiempo real un proceso, es decir que es un control en línea, en el mismo momento que se están desarrollando los procesos. Los procesos pueden ser productivos, mediciones y ensayos en laboratorios, desarrollos de consultoría o administrativos. 

La carta de control posee tres usos fundamentales: 

• Reducción de la variabilidad del proceso. 

• Monitoreo y vigilancia del proceso. 

• Estimación de los parámetros del proceso. 

Una carta de control típica consta de tres líneas. Posee una línea central, que representa el valor promedio de la característica de calidad y que corresponde al estado bajo control. También se observan dos líneas horizontales, llamadas el límite superior de control y el límite inferior de control. Estos límites se eligen de manera tal que si el proceso se halla bajo control estadístico, casi todos los puntos muestrales se localizarán entre ellos. Los puntos muestrales se ubican en función del tiempo, es decir la carta de control es una serie de tiempo. Es costumbre unir los puntos muestrales de la carta de control con segmentos de línea, a fin de facilitar la visualización de la evolución con el tiempo de la secuencia de puntos. 



 Si todos los puntos graficados se hallan dentro de los límites de control y los mismos aparecen de forma aleatoria, se supone que el proceso se halla dentro de control y no es necesaria ninguna acción correctiva. Decimos que los puntos aparecen en forma aleatoria cuando se ubican uno abajo, seguido de otro arriba de la línea central o viceversa.

Si se localiza un punto fuera de los límites de control, se considera que el proceso se halla fuera de control y esta situación amerita una investigación para hallar la causa atribuible o asignable que produce esta salida de control. Corregida la causa se supone que el proceso volverá a estar dentro de control. 





Incluso si todos los puntos graficados se hallan dentro de los límites de control pero no se comportan de manera aleatoria, esta situación puede ser el indicio de que el proceso se halla fuera de control estadístico. 

En la carta que se observa arriba, se ven al comienzo puntos consecutivos por debajo de la línea central, lo cual es una indicación de un proceso fuera de control. A partir de la muestra 24, se observa una corrida ascendente, lo cual nos lleva a pensar también en una causa atribuible. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

1.12 Elaboración de procedimientos de operación, instrucciones de trabajo y ayudas visuales.

2.1.1 La variabilidad y sus orígenes en los procesos: Causas comunes de variación y causas especiales de variación.

2.1.8.4 Límites Naturales o reales en una carta de control VS Límites de Especificación.