2.1.8 Cartas de control o gráficos de control.

Las cartas de control son la herramienta más poderosa para analizar la variación en la mayoría de los procesos. 



Han sido difundidas exitosamente en varios países dentro de una amplia variedad de situaciones para el control del proceso. 

Estas gráficas fueron desarrolladas por el Dr. Shewhart son gráficas poligonales que muestran en el tiempo el estado de un proceso. 

Las cartas de control enfocan la atención hacia las causas especiales de variación cuando estas aparecen y reflejan la magnitud de la variación debida a las causas comunes (Las causas comunes o aleatorias se deben a la variación natural del proceso).





Las gráficas de control se usan entre otras cosas: 


• Para verificar que los datos obtenidos poseen condiciones semejantes. 

• Para observar un proceso productivo, a fin de poder investigar las causas de un comportamiento anormal. 

• Al distinguir entre las causas especiales y las causas comunes de variación, dan una buena indicación de cuándo un problema debe ser corregido localmente y cuando se requiere de una acción en la que deben de participar varios departamentos o niveles de la organización. 

Existen diferentes gráficas de control en función de la variable a observar y del proceso a controlar. El proceso a controlar puede depender de una variable o de características llamadas atributos. Recordemos la diferencia entre una variable y un atributo. 

¿Cuál es la diferencia entre los límites de control de procesos estadísticos y los límites de especificación??

Los límites de control se calculan a partir de los datos del proceso para un gráfico de control en particular..
...
Límites de control frente a límites de especificación.

¿Qué es un límite de especificación??

Los límites de especificación son los valores entre los que deben operar los productos o servicios. Estos límites generalmente los establecen los requisitos del cliente. Por ejemplo, imprime etiquetas para un proceso de envío. Si las etiquetas son demasiado grandes o demasiado pequeñas, no se introducirán correctamente en las impresoras..

¿Cuál es la diferencia entre USL y UCL??

El UCL o límite de control superior y LCL o límite de control inferior son límites establecidos por su proceso en función de la cantidad real de variación de su proceso. El límite de especificación superior o USL y el límite de especificación inferior o LSL son límites establecidos por los requisitos de sus clientes.

¿Qué significa el límite de control??

Definición de límites de control: Los límites de control definen el área con tres desviaciones estándar a cada lado de la línea central, o la media, de los datos trazados en un gráfico de control. No confunda los límites de control con los límites de especificación. Los límites de control reflejan la variación esperada en los datos.

¿Cómo se calculan los límites de control??

Los límites de control se calculan mediante: Estimación de la desviación estándar, σ, de los datos de la muestra. Multiplicando ese número por tres. Sumando (3 x σ al promedio) para el UCL y restando (3 x σ del promedio) para el LCL.

¿Cuáles son los dos límites de especificación en los gráficos de control??

Estos son USL (límite de especificación superior) y LSL (límite de especificación inferior).

¿Cuál es el límite de especificación superior??

Definición de límite de especificación superior (USL): Un límite de especificación superior, también conocido como límite de especificación superior, o USL, es un valor por debajo del cual el rendimiento de un producto o proceso es aceptable. Límite específico superior: representa el valor máximo aceptable de una variable (ver también LSL).

¿Cuál es el límite de especificación inferior??

Definición de límite de especificación inferior (LSL): valor por encima del cual el rendimiento de un producto o proceso es aceptable. Esto también se conoce como límite de especificación inferior o límite específico inferior que representa el valor mínimo aceptable de una variable..


Evaluación de una carta de control 

  • Aun estando el proceso bajo control, 1 punto de 100 valores podría exceder los límites de acción. Si una medida está fuera de los límites de acción, y es la primera de estos 100 valores consecutivos, debes repetir el análisis inmediatamente.
  • Si al repetir el análisis queda dentro de los límites puedes continuar con el análisis, pero si queda fuera detienes el análisis  y corriges el problema. En caso contrario, si el 1 entre 100 ya sucedió y se obtiene un nuevo valor fuera de los límites de acción no se repite el análisis, debes tomar medidas inmediatas.
  • Aun estando el proceso bajo control, 1 punto de 20 valores podría exceder los límites de control. Si 2  puntos sucesivos están fuera de los mismos límites de control (LSC o LIC), debes analizar otra muestra. Si este nuevo punto está dentro de los límites puedes continuar el análisis, en caso contrario detienes el análisis  y corriges el problema.
  • Si 4  puntos están en orden creciente o decreciente debes analizar otra muestra. Si cambia el orden puedes continuar el análisis, de lo contrario  detienes el análisis y  corriges el problema.
  • Si 7 puntos sucesivos están del mismo lado de la línea media, todos hacia arriba o hacia abajo, debes analizar otra muestra. Si este nuevo punto se ubica del mismo lado,  detiene el análisis y  corriges el problema.

Comentarios

Entradas populares de este blog

1.12 Elaboración de procedimientos de operación, instrucciones de trabajo y ayudas visuales.

2.1.1 La variabilidad y sus orígenes en los procesos: Causas comunes de variación y causas especiales de variación.

2.1.8.4 Límites Naturales o reales en una carta de control VS Límites de Especificación.